Home » Weekly Responses » Hueco Retrato

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Except where otherwise noted, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license.

Hueco Retrato

Maria Gomez

El libro “Huaco retrato” de Gabriela Wiener representa una poderosa exploración autobiográfica donde la autora peruana desentraña la compleja trama de su herencia familiar y la historia colonial del Perú. La obra gira en torno a la figura de su tatarabuelo, Charles Wiener, un explorador austriaco que realizó importantes expediciones arqueológicas en Perú durante el siglo XIX, convirtiéndose en un punto de partida para examinar las tensiones entre el pasado colonial y el presente. A través de la metáfora central de los huacos, especialmente los huacos retratos (cerámicas precolombinas que representaban rostros humanos), Wiener teje una narrativa que oscila entre lo personal y lo histórico, cuestionando su propia posición como descendiente tanto de colonizadores como de colonizados. La autora utiliza estos artefactos arqueológicos, muchos de los cuales fueron extraídos y llevados a Europa por su tatarabuelo, como símbolos de la apropiación cultural y el saqueo sistemático del patrimonio cultural peruano durante la época colonial y post-colonial. La narración se construye como una investigación íntima donde Wiener confronta su propia identidad mestiza y las contradicciones inherentes a su herencia familiar, al tiempo que examina críticamente el impacto duradero del colonialismo en la sociedad peruana contemporánea. A través de su escritura, la autora cuestiona las narrativas tradicionales sobre el patrimonio cultural, la identidad nacional y las relaciones de poder que han moldeado la historia del Perú. El texto se convierte así en un ejercicio de memoria y reflexión crítica que va más allá de la simple reconstrucción genealógica, transformándose en una meditación profunda sobre la identidad latinoamericana, el legado colonial y las formas en que el pasado continúa influenciando nuestro presente. La obra destaca por su capacidad para entretejer lo personal con lo político, lo histórico con lo contemporáneo, creando un retrato complejo y matizado de la herencia colonial y sus reverberaciones en la actualidad.


Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *