Home » Sessions

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Except where otherwise noted, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license.

Sessions

1. January 30: Introducción del curso y análisis literario y fílmico

Conceptos: Voz narrativa, estilo, estética, recursos narrativos, heteroglosia, estructura de sentimiento. 

Lecturas en clase:

Visionado en clase: Fragmentos de No, de Pablo Larrain (Chile) 

 

 2. February 6: Colonialidad y neoliberalismo

Conceptos: Poscolonialismo, colonialidad de poder, eurocentrismo, neocolonialismo, sujetos neoliberales, ironía y subversión. 

Literatura:

Película:

Artículos teóricos: 

 

3. February 13: Raza y mestizaje

Conceptos: Raza, mestizaje, subalternidad, modernidad barroca

Literatura 

Artículos teóricos 

Link a Huaco retrato entera

Link a Huaco retrato/Undiscovered (inglés)

Primera ronda de presentaciones 

 

 4. February 20: Marginalidad y pobreza

Conceptos: El realismo y la tradición surrealista. 

Película: 

Artículos teóricos: 

En clase: Comentario de obras surrealistas de lxs artistas Remedios Varo, Frida Khalo, Kati Horna, Amelia Pelaéz, Wifredo Lam, Ana Mendieta. 

Segunda ronda de presentaciones 

 

5. February 27: Memoria histórica y dictaduras 

Conceptos: Memoria histórica, transición, posmemoria y derechos humanos. 

Película 

  • Machuca, de Andrés Wood (Chile) 

 Artículos teóricos: 

 Tercera ronda de presentaciones 

 

6. March 13: La burguesía y el poder

Conceptos: Clase, raza, género y mirada, multiperspectivismo, dialogismo 

 Literatura: 

Película: 

Artículos teóricos: 

Cuarta ronda de presentaciones 

 

7. March 20: Poesía indígena y afrolatinoamericana

Presentaciones de lxs estudiantes sobre las siguientes poetas: 

  • Georgina Herrera (Cuba) 
  • Nancy Morejón (Cuba) 
  • Teresa Cárdenas (Cuba) 
  • Julia de Burgos (Puerto Rico) 
  • Victoria Santa Cruz (Perú) 
  • Luz Argentina Chiriboga (Ecuador) 
  • Irma Pineda (México) 
  • Briceida Cuevas Cob (México) 
  • Susana Bautista Cruz (México)  
  • Marisol Ceh Moo (Mexico)  
  • Elicura Chihuailaf (Chile) 
  • Maribel Mora Curriao (Chile) 
  • Daniela Catrileo (Chile) 
  • Liliana Ancalao Meli (Chile) 
  • Yenny Muruy Andoque (Colombia) 
  • Mary Grueso (Colombia) 
  • Negma Coy (Guatemala) 
  • Queen Nzinga Maxwell (Costa Rica) 
  • Cristina Rodríguez Cabral (Uruguay) 

 

Artículos teóricos: 

 

8. March 27: Utopías y postutopías

Conceptos: Focalización, cuento, postutopía y neoliberalismo. 

Literatura: 

Película: 

 Artículos teóricos: 

 Quinta ronda de presentaciones 

 

9. April 3: Feminismos decoloniales

Conceptos: Colonialidad de género, feminicidios, sororidad, extractivismo ampliado. 

Película: 

 Artículos teóricos: 

 Sexta ronda de presentaciones 

 

10. April 10: España crip

Conceptos: Disability justice, teoría crip. 

Literatura: 

 Artículos teóricos: 

Visionado en clase: Capítulo de la serie Fácil, de Anna R. Costa (España) 

Séptima ronda de presentaciones 

 

11. April 24: Queer y trans America

Conceptos: Queer y trans como identidades y acciones

Literatura: 

  • Soy una tonta por quererte, Camila Sosa Villada (Argentina)

Película: 

Artículos teóricos: 

Visionado en clase: Capítulo de la serie La Casa de las flores, de Manolo Caro (México) 

Octava ronda de presentaciones 

 

12. May 1: Transnacionalismo y migraciones

Conceptos: Transnacionalismo, biculturalidad y deportabilidad. 

Literatura: 

Película 

Artículos teóricos: 

Décima ronda de presentaciones

 

13. May 8: Best sellers y adaptaciones

Conceptos: Adaptaciones literarias, best sellers y mercado global 

Literatura: 

  • El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince (Colombia) [fragmentos] 

Película: 

Artículos teóricos 

  • “La alargada sombra del best seller: El caso de El olvido que seremos”, de Susana Gil-Albarellos 

Undécima ronda de presentaciones 

 

14. May 15: Exposición de proyectos finales