Home » Weekly Responses (Page 2)

Category Archives: Weekly Responses

Start here

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Except where otherwise noted, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license.

Weekly response 12, transnacionalismo y migraciones.

Encancaranublado me hizo ver cómo, aunque los migrantes sean de distintos países o tengan conflictos entre sí, están unidos por el hecho de emprender un viaje lleno de riesgos. A pesar de que toca un tema muy serio como la migración forzada, el cuento también tiene un tono cómico que me sorprendió y que me […]

Continue Reading →

Weekly response 11, Queer y trans America.

La película Una mujer fantástica me hizo sentir mucha tristeza porque la protagonista no puede vivir su relación libre de prejuicios. Me dolió ver cómo Marina enfrenta violencia verbal, física e institucional solo por ser una mujer trans. Lo que más me molestó fue el trato de la ex esposa de su pareja, quien constantemente […]

Continue Reading →

Weekly response 10, España crip.

No tengo mucha experiencia tratando con personas con diferentes capacidades y nunca había leído un texto escrito desde su perspectiva. Leer Lectura fácil fue una experiencia nueva que me hizo pensar muchas cosas. Me di cuenta de que las personas con discapacidades también desean una vida con libertad, autonomía y placer, como cualquier otra persona. […]

Continue Reading →

Weekly response 9, Feminismos decoloniales

Me pareció muy interesante pero también muy triste la película. Al principio pensé que la papa que la protagonista tenía en su zona íntima era una metáfora, pero cuando entendí que era real, me impactó mucho. Eso me hizo pensar en el tipo de sociedades en las que vivimos, donde el cuerpo de las mujeres […]

Continue Reading →

Weekly response 8, Utopías y postutopías.

No conecté con El secreto de sus ojos porque no entendí bien la película. Me pareció confusa, especialmente por cómo maneja el tiempo y los recuerdos. Esta falta de claridad me dificultó seguir la historia y sentirme involucrada con los personajes o el mensaje. Al leer el artículo de Dolores Tierny, entiendo que la película […]

Continue Reading →

Weekly response 7, Poesía afrolatinoamericana.

El poema A Julia de Burgos es una poderosa expresión de la lucha interna entre la verdadera identidad y la imagen impuesta por la sociedad. Julia enfrenta a la “Julia oficial”, que representa las normas y expectativas sociales, y a la “Julia verdadera”, que es libre, auténtica y rebelde. Esta confrontación refleja una búsqueda profunda […]

Continue Reading →

Weekly response 6, La burguesía y el poder.

En La mujer sin cabeza, me gustó mucho cómo, como espectador, sientes esa inquietud y tensión que Verónica experimenta tras el accidente. Su estado de shock es tan fuerte que casi lo vivimos con ella. Además, me llamó mucho la atención cómo ella decide irse de la escena y dejar el cuerpo, como si esa […]

Continue Reading →

Weekly response 5, Memoria histórica y dictaduras 

Me sorprendió la amistad entre Gonzalo y Pedro, dos niños de mundos diferentes que lograron conectar y romper las barreras sociales. Que Pedro fuera a la casa de Gonzalo mostró que, en la infancia, esas diferencias de clase pueden ser más fáciles de superar. Pero, me llamó la atención y me dio tristeza ver cómo […]

Continue Reading →

Weekly response 4, Marginalidad y pobreza

En Los olvidados, de Luis Buñuel, me impactó mucho la relación entre Jaibo y Pedro. Al principio juzgué a Jaibo muy duro porque parecía un joven casi adulto, pero luego me di cuenta de que también fue un niño víctima de la pobreza y el ambiente en el que creció. Pedro, por otro lado, quiso […]

Continue Reading →

Weekly response 3, Raza y mestizaje

En Huaco retrato, Gabriela Wiener transmite una rabia que sentí muy cercana. Cuando describe su visita al museo y su deseo de llevarse las cabezas robadas “en nombre de Perú”, experimenté esa misma ira e impotencia. Es como si yo también estuviera allí, desnuda, siendo mirada y exhibida. El museo, que supuestamente conserva la historia, […]

Continue Reading →