Home » Articles posted by Lili Mo Xie
Author Archives: Lili Mo Xie
La misma Luna
La misma luna, una película que trata la vida de una mamá mexicana indocumentada que vive en Estados Unidos. Rosario vive en Los Ángeles, California, y ella tiene un hijo que se llama Carlitos que está en México. Rosario y Carlitos no se han visto por cuatro años y cada vez que su madre le llama usando telefono publico, carlitos siempre pregunta cuanto él puede ir a Estados Unidos. Más adelante, Carlitos decide buscar a su madre y se cruza la frontera escondiéndose en la camioneta de Marta y David quienes ambos son ciudadanos americanos. En el viaje, Carlitos se encuentra con muchas personas que cruzaron a Estados Unidos ilegalmente como él. Carlitos conoce a Enrique quien ofreció ayuda para buscar a su madre. En estos momentos la película transmite mensajes importantes como el poder del amor y los sacrificios. También, el tema de migración que se explora en esta película se relaciona mucho a la realidad y que es la realidad de ahora que hay muchos que vienen a Estados Unidos para obtener una vida mejor y perseguir sus “American dream”. Hoy en día, la accesibilidad del sueño americano es un tema de debate, y es un asunto complejo condicionado por factores sociales y políticos.
Una mujer fantástica
Una mujer fantástica es una película chilena dirigida por Sebastian Lelio y se centra en una mujer que trabaja como cantante y camarera. Marina conoce a un hombre, quien es su novio, que se llama Orlando y el es mayor que Marina. Una noche, Orlando llevó a Marina a cenar y para celebrar su cumpleaños, más tarde Orlando siente muy mal que se tropieza en unas escaleras. Marina la llevó al hospital inmediatamente, pero el médico le informó lamentablemente diciendo que Orlando había fallecido. Ella no pudo creer lo que pasó, huyó del hospital y pidió ayuda a la familia de Orlando por teléfono. Después de unos días, una detective se encontró con Marina y preguntó por lo que había sucedido esa noche antes de la muerte de Orlando. La detective le pregunta a Marina si tuvieron intercambio físico con Orlando, y ella se niega a responder. Después de eso, descubrí que Marina es una mujer transgenero, y ahí entendí que porque le incomodaba mucho la pregunta que le hizo la detective. Pero para demostrar su inocencia, ella fue a buscar a la detective pero le dice Marina que ella necesita presentar su cuerpo para comprobar que no hubo intercambio sexual con Orlando antes de su muerte. Más adelante, Marina comienza a sufrir distintas incomodidades, indiferentes y discriminaciones sobre su identidad sexual por parte de la familia de Orlando. No la dejaron asistir al funeral y también la amenazan. Con la pérdida de su novio, Marina queda cada vez más desprotegida, insegura, y sola. Aunque LGBTQ tienen derechos legales en chile, pero aun así muchas personas siguen teniendo prejuicios contra ellos. Pero en esta película, Marina demuestra que ella es una mujer fuerte que lucha por su derecho e identidad, lo que la convierte en una mujer fantástica.
El secreto de sus ojos
La pelicula esta basado en la relacion entre Benjamin Esposito y Irene Hastings y su investigation sobre un caso de asesinato que sucedio en Argentina de los anos setenta. Esposito escribe una novela acerca un asesinato, y en cuya investigando es sobre una mujer joven llamada Liliana quien fue brutalmente violada y asesinada dentro de su casa en un barrio de la ciudad de Buenos Aires. El esposo de esta mujer queda destrozado por la tragedia y Esposito le prometió ayudar a encontrar el asesino y llevarlo ante la justicia. Cuenta también con Irene, quien es la nueva jefa del departamento y también quien se siente profundamente enamorado.
El secreto de sus ojos es una historia que narra en dos tiempos diferentes, pasado y presente, y también es una historia de amor. De ahí, explora Esposito el amor no confesado por Irene y obsesión por encontrar justicia de un crimen que quedó impune. 25 años después Esposito y Morales finalmente logran llevar a Gomez a la justicia y a la vez descubre que Irene estaba casada, pero todavía tenía sentimientos por ella. La película es interesante y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la justicia, el poder del amor, la venganza, y el peso del pasado.
La mujer sin cabeza
La película se centra en una mujer burguesa que se llama Vero quien mientras estaba conduciendo sola por una carretera desierta se choca con algo mientras iba por responder su teléfono que estaba detrás de ella. Lo raro fue que ella no bajó del carro para chequear y se fue, aunque sabía que se chocó con un perro. Después del incidente, ella se pone confundida, y comienza a comportarse extraña. Se siente aturdida y emocionalmente desconectada de las personas y de su vida cotidiana. Al parecer Vero se va imaginando que se haya matado a alguien y confesó a su esposo de que ella asesinó a una persona en la carretera. Este estado de confusión puede acarrear problemas psicológicos y mentales que perturban no sólo su vida sino también su control sobre la realidad. Más adelante, cuando llamó la policía para confirmar pero respondieron que no hubo accidentes reportados en esa zona. Entonces, la vida de Vero se va volviendo a la normalidad. La película examina la importancia del estatus de clase y el papel del género, en esta caso la protagonista nos muestra que el accidente podría afectar el resto de su vida y ser incapaz de volver a vivir como antes. Por eso su esposo llama a su amigo para que ayude todo lo posible a Vero para borrar evidencia del accidente.
Machuca
La película se desarrolla en Chile durante el gobierno socialista de Salvador Allende y también por Augusto Pinochet quien fue un dictador y líder del ejército de Chile. La película está basada en la realidad chilena del año 1973. La película se centra en dos niños, quienes son Gonzalo Infante y Pedro Machuca. Ambos se conocieron en el colegio Saint Patrick. Gonzalo Infante viene de la clase alta, su forma de vestir (la corbata, el uniforme, el traje) es uno de los elementos que define su identidad. Pedro Machuca su vestimenta es diferente a la de los niños de clase alta, su forma de vestir es simple, es plano, y sin lujo, y por eso es de la clase media. La ropa de estos dos niños ya nos hace visible la diferencia de clase social. Más adelante, estos dos niños se hacen amigos pero por las diferentes clases sociales que hay entre ellos afectó esta amistad y tuvieron conflictos. Aunque Gonzalo y Pedro se sintieron cómodos estar juntos pero la realidad es muy cruel, ambos no pueden seguir siendo amigos por la desigualdad social. Al final de la película, los militares del golpe de estado matan y detienen a las personas del barrio. Gonzalo fue a buscar a sus amigos, Pedro y Silvana, y cuando se encontró con Pedro y Silvana, capturó la escena más violenta. A Silvana lo mataron por un ejército, y Gonzalo se marchó del barrio por miedo pero fue atrapado por otro ejército. Aunque lo agarro, como quiera la dejo ir por su vestimenta. Esta película muestra mucha violencia bajo el control del golpe de estado, y también muestra una reflexión sobre la desigualdad social y los derechos humanos. Es interesante ver una película que cuenta contexto histórico y conflicto de clases sociales a través de la relación de dos niños.
Huaco retrato- Lili
Este libro, Huaco Retrato, es interesante de leer sobre el pasado del tatarabuelo (Charles Wiener) de la autora (Gabriela Wiener), y lo interesante fue que su tatarabuelo fue un Huaquero que ha llevado casi cuatro mil piezas precolombinas, incluyendo los Huaco retrato, a Europa y también se ha llevado una tumba de un niño desconocido, pero sin el niño. La autora, al visitar el museo, sintió ganas de reclamar todas esas piezas y llevárselo devuelto a su país, Perú, porque al ver esos artefactos ella se siente reflejada y que su sombra está atrapada en el cristal. Su tatarabuelo fue un huaquero de alcance internacional, como la autora le llamó, pero ella piensa que es una forma de violencia porque el propósito del huaquear es saquear estos importantes artefactos del otro lado y convertirlos en su propia. Esto me hace recordar del colonialismo, es exactamente colonizar y explotar el territorio, la cultura y los recursos naturales por medio de la fuerza. Mientras tanto, este libro también nos cuenta la historia de la autora, nos habla de la muerte de su padre y nos cuenta de su doble vida. Su padre tiene un amante y ambas tienen una relación paralela y clandestina, pero la autora lo sabía desde hace mucho tiempo. Además, nos dice que su padre hablaba con distintas mujeres, les enviaba cartas y las ponían en diferentes carpetas. Más adelante, la autora nos narra que fue discriminada por los niños del colegio cuando era niña, les decian negra por su color de piel, pero ella lo niega y se identifica su color de piel marron, chola y sudaca. No obstante, ella se sentía indiferente con su rasgos físico porque ella tenía un apellido blanco y que ese apellido le daría más privilegio o menos sufrimiento. Pero en realidad, su raza le hacía ser más india y entonces, se dedicaba más a su otro apellido Bravo. Al final no pude terminar todo pero el libro está escrito como una viaje de la autora que narra en búsqueda de la historia de su apellido, Wiener, y que va reflexionando cada vez que ella cuenta el pasado de su tatarabuelo y de ella misma, tanto pasado como presente.
Tambien la lluvia- Lili
También la lluvia fue una película interesante, a lo primero pensé que solamente hablaba sobre la colonización y explotación del Cristóbal colón pero la historia cuenta más allá. La película también nos cuenta la historia de los ciudadanos que viven Cochabamba (Bolivia) en ese periodo donde ellos estaban en una guerra con las aguas de la ciudad. Entre estas historias que vemos hacen una reflexión sobre el tema del colonialismo y también la justicia social que sigue en la actualidad. Otra cosa más que resalta en esta película son la mezcla de la ficción y la realidad, y que eso hace un paralelo del pasado con el presente entre las dos historias y es contada como película dentro de una película. Además, los personajes también mostraron sus características únicas, y el que más me llamó la atención fue Daniel. Este personaje al principio creía que no era tan importante como Sebastian y Costa, pero cuando veo más adelante me sorprendo que tan fuerte es este carácter. Daniel destaca en la película por su gran liderazgo y su capacidad de enfrentarse al gobierno por la privatización del agua que sufre la comunidad. No obstante, el gobierno y las autoridades solo se preocupan de ellos mismos, esté ideología de que el dinero es más importante que las personas. Bueno, estaba encantado de ver esta película, es muy interesante ver tantas cosas que suceden al mismo tiempo.