Home » Articles posted by Hirvania Rodriguez
Author Archives: Hirvania Rodriguez
Weekly response: Bajo la misma luna
La película Bajo la misma luna nos enseña una historia que a muchos inmigrantes les ha tocado vivir una versión similar. Rosario es una madre soltera y sin la ayuda del padre de su hijo. Ella decide mudarse a los Estados Unidos para buscar una mejor vida para su hijo. Carlitos se quedó en México a vivir con su abuela, que también estaba enferma. Fue una decisión extremadamente difícil para su madre y eso es muy claro cuando nos percatamos de las llamadas telefónicas que tiene con su hijo Carlitos. Después de la muerte de su abuela, Carlitos se embarca en un viaje bastante peligroso para cruzar la frontera, lleno de obstáculos y no apto para un niño con tan solo nueve años, todo por encontrar a su madre. Aunque Carlitos tuvo mucho miedo e incertidumbre, siguió siendo un niño extremadamente valiente y dispuesto a luchar contra todo por su familia, por reencontrarse con su madre. En su viaje, él conoció a un señor que a lo primero le demuestra un poco de frialdad, pero lo termina protegiendo y le brinda un amor casi paternal que él nunca tuvo la oportunidad de tener. Y Carlitos se encuentra con su mamá en el mismo lugar que ella siempre lo llamaba a él en el comienzo de la película.
Weekly Response: Lectura Facil
Lectura fácil es una novela escrita por Cristina Morales y publicada en el 2018. Muchos la conocen como una novela radical que narra la vida de cuatro mujeres con discapacidades intelectuales que comparten un hogar en Barcelona. Patri, Nati, Àngels y Marga han pasado la gran mayoría de sus vidas en viviendas para personas con discapacidad intelectual. Y a pesar de todas las limitaciones impuestas por la sociedad, estas cuatro mujeres poseen mucha resiliencia y determinación para enfrentarse contra las condiciones que les ha tocado sufrir. La novela es caracterizada por su estructura en fragmentos y su uso de lenguaje. La autora ha creado una novela que sin duda desafía las convenciones narrativas tradicionales. La historia se desarrolla en un contexto social y político marcado por la opresión y la resistencia. La ciudad es presentada como un lugar lleno de lucha, con referencias a movimientos como la okupación, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el activismo anarquista. Lectura fácil ha sido una novela reconocida por varias personas por la historia que presenta y su manera de amplificar temas que han sido ignorados o silenciados como el feminismo, la discapacidad y la lucha contra el sistema neoliberal. La obra ha recibido varios méritos por su estilo y su enfoque en temas sociales y políticos, sumamente importantes.
Weekly response: La mujer sin cabeza
La mujer sin cabeza fue una película que sin duda me dejó sumamente confundida, pero también me dio una reflexión sobre las personas blancas empoderadas. Seguimos la vida de una mujer rubia de clase media alta que se llama Verónica. La película empieza con ella mientras maneja su auto y la vemos atropellar algo. La mujer sigue manejando sin parar ni siquiera mirar para atrás, pero se ve un animal que parece ser un perro muerto en el costado de la carretera. Los siguientes días después del atropello, Vero se nota como en un estado de crisis o shock porque no sabía si había chocado una persona o un animal. Se queda tan dudosa y convencida de que fue un humano que hasta le cuenta a su esposo y juntos vuelven al lugar donde había ocurrido el accidente, donde ven al perro muerto. En La mujer sin cabeza vemos temas relevantes como la culpa y la ansiedad, y cómo estos sentimientos fuertes pueden tragarnos por completo y separarnos de la realidad que vivimos día a día. Verónica también puede representar la culpa colectiva de los burgueses y cómo ellos han reaccionado a los crímenes que han pasado en Argentina. Vero continúa su vida como una sonámbula y permite que los hombres que dominan en su vida la alejen de su culpabilidad.
Weekly response: Una Mujer Fantastica
En la película Una Mujer Fantástica seguimos la vida de Marina, una mujer trans que trabaja como camarera y también es cantante. En el comienzo de la película, su pareja, Orlando, muere inesperadamente y su familia y los oficiales no la dejaban llorar su partida en paz. En lugar de recibir cualquier tipo de apoyo o empatía, Marina enfrenta sospechas, prejuicios y maltratos de la familia de Orlando, las autoridades y hasta los médicos en el hospital. Me enfureció ver muchas de las escenas donde le faltan el respeto a Marina e intentan humillarla solo por la manera en que ella nació. Especialmente la escena donde Marina está caminando en la calle después de que la excluyeron del velorio de Orlando. Bruno, el hijo de Orlando, estaba en el auto y sus amigos decidieron no solamente insultar y agredir a Marina verbalmente, sino que la secuestraron para seguir con sus insultos y agredirla físicamente, dejándola en un callejón desconocido con cinta amarrada en toda su cara. Marina fue maltratada, humillada y tratada como una persona sospechosa solo por ser quien es. Aunque la película tenía varios momentos injustos, Marina tenía algunas personas que la apoyaban, como su instructor de canto y su hermana, con su pareja, que le brindaron alojamiento después de que la familia de Orlando la corrió de su apartamento e intentaron robarle su perro. Y terminamos la película con la maravillosa voz de Marina cantando. Esta película fue muy relevante, especialmente hoy en los Estados Unidos, donde los republicanos y la administración de Trump han estado intentando borrar a las personas trans y no binarias de la existencia y tratarlos e incitar a otros a tratarlos inhumanamente.
Weekly response- La teta asustada
La teta asustada es una película que nos muestra qué tan difícil puede ser lidiar con la pérdida, específicamente la pérdida de una madre o un ser querido. Fausta, la protagonista es una niña joven que al comienzo de la película se ve cantando junto a su madre que al parecer es una señora mayor ya. Y a menos de cinco minutos de ella estar cantando, falleció. En la película podemos ver que no fue nada fácil tener que vivir sin la pérdida de su madre tan joven. Inmediatamente después que murió su madre, Fausta fue a la casa de su tío a decirle y antes de poderle contar se desmayó con sangre saliendo por su nariz. La niña fue contratada a trabajar de sirvienta para una señora y en su primer día tuvo que excusarse para ir a llorar, y solo se pudo calmar cantando. Desde esa vez que la señora la escuchó cantar no paraba de molestarla para que le cantara. A lo primero Fausta se negaba, pero cuando al fin le cantó, la tenía como si fuese una radio, “cantame esa, esa no, la de la sirena.” Aparte de tener que vivir con la muerte de su mamá, la jefa presumida, Fausta también tenía una enfermedad contraída por la teta asustada de su madre. La teta asustada es algo que sucede cuando una mujer embarazada o que acaba de dar a luz es violada o maltratada. Por eso, Fausta creció con un resentimiento y una desconfianza enorme hacia los hombres, y podemos ver esto con sus interacciones con los hombres. Me molestó la escena donde su tío se le acerca a Fausta cuando estaba dormida y le tapa su boca agresivamente. Y también donde ella simplemente le dice a su jefa un comentario sobre su obra y la señora la obliga a bajarse del vehículo en medio de la carretera de noche.
Poesía
A Julia de Burgos
-Julia De Burgos
Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga porque dicen que en verso doy al mundo tu yo.Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos. La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi voz porque tú eres ropaje y la esencia soy yo; y el más profundo abismo se tiende entre las dos.Tú eres fria muñeca de mentira social, y yo, viril destello de la humana verdad.Tú, miel de cortesana hipocresías; yo no; que en todos mis poemas desnudo el corazón.Tú eres como tu mundo, egoísta; yo no; que en todo me lo juego a ser lo que soy yo.Tú eres sólo la grave señora señorona; yo no, yo soy la vida, la fuerza, la mujer.Tú eres de tu marido, de tu amo; yo no; yo de nadie, o de todos, porque a todos, a todos en mi limpio sentir y en mi pensar me doy.Tú te rizas el pelo y te pintas; yo no; a mí me riza el viento, a mí me pinta el sol.Tú eres dama casera, resignada, sumisa, atada a los prejuicios de los hombres; yo no; que yo soy Rocinante corriendo desbocado olfateando horizontes de justicia de Dios.Tú en ti misma no mandas; a ti todos te mandan; en ti mandan tu esposo, tus padres, tus parientes, el cura, la modista, el teatro, el casino, el auto, las alhajas, el banquete, el champán, el cielo y el infierno, y el que dirán social.En mí no, que en mí manda mi solo corazón, mi solo pensamiento; quien manda en mí soy yo.Tú, flor de aristocracia; y yo, la flor del pueblo. Tú en ti lo tienes todo y a todos se lo debes, mientras que yo, mi nada a nadie se la debo.Tú, clavada al estático dividendo ancestral, y yo, un uno en la cifra del divisor social somos el duelo a muerte que se acerca fatal.Cuando las multitudes corran alborotadas dejando atrás cenizas de injusticiasquemadas, y cuando con la tea de las siete virtudes, tras los siete pecados, corran las multitudes, contra ti, y contra todo lo injustoy lo inhumano, yo iré en medio deellas con la tea en la mano. |
Mas poemas de Julia De Burgos https://ciudadseva.com/autor/julia-de-burgos/poemas/
weekly response: el secreto de sus ojos
La película titulada El secreto de sus ojos es un drama argentino estrenado en 2009 y dirigido por el director Juan José Campanella. Esta historia sigue a un asesinato sin resolver que después de varias décadas, sigue afectando a Benjamín Espósito. Benjamín Espósito después de ser jubilado decide escribir una novela sobre el caso que lo conmovió 25 años atrás. Hace 25 años una mujer llamada Liliana fue brutalmente violada y asesinada en su casa y Benjamín terminó siendo testigo. Espósito le prometió al marido de la víctima encontrar al asesino. Irene Morales, la nueva jefa de su departamento y Pablo Sandoval, el compañero de trabajo de Benjamín trataron de ayudarlo a resolver el caso que tanto lo turbaba. Muchas circunstancias llevan a Irene a cerrar el caso. Benjamin vuelve a ver a Ricardo Morales, el marido de la víctima en una estación de tren. Él había estado recorriendo diferentes paradas sin descansar tratando de encontrar al asesino de su esposa. Conmovido por lo que presenció, Espósito convence a Irene que reabra el caso e investiga junto a su compañero donde estaba Gómez. Un día, durante un partido de fútbol ellos lo encuentran y lo detienen para una interrogación. Irene consigue que el hombre confiese el crimen pero, decide dejarlo libre. Días después, Espósito encuentra a su compañero Sandoval fallecido. Benjamín decide marcharse para protegerse, dejando atrás la posibilidad de vivir su historia de amor con Irene. Después de unos años Benjamín vuelve a Buenos Aires y el asesino de Liliana sigue desaparecido. Espósito se encuentra con Morales y él le confiesa que ha matado al asesino de su esposa. Pero Benjamín no le cree y luego descubre que en realidad lo tiene secuestrado. Finalmente, Benjamín le confiesa su amor a Irene.
Machuca
Machuca es una película Chilena, estrenada en el año 2004. La historia fue basada en la amistad entre dos jóvenes de clases sociales distintas. Un Padre que parece ser el director del colegio al que van los niños les urge que traten de una manera respetuosa a sus compañeros sin fijarse en su estatus. El colegio al que van los jóvenes es un colegio privado y de alto honor, pero el director decide abrir las puertas de su institución a algunos otros niños menos privilegiados, algo que no fue aceptado con brazos abiertos de muchos padres. Ahí se conocen Pedro Machuca y Gonzalo Infante. Hubo una escena donde niños de clase más alta estaban tratando de convencer a Gonzalo que le diera una paliza a Pedro. Desde ese entonces que Gonzalo se rehusó a la violencia contra su compañero nació su amistad. La historia sigue a Gonzalo, un muchacho de once años y de una familia de clase alta, y a Pedro, un niño de una familia más humilde. A través del transcurso de su relación, la película explora la división social y política que caracterizaba a Chile en esa época. A lo largo de la película, se nota la dificultad de la convivencia entre estos niños de diferentes clases sociales, quienes tienen que enfrentar prejuicios, discriminación racismo y tensiones políticas entre otras cosas. Mientras Gonzalo comienza a entender algunas de las diferencias que los dividen, la situación política en la que ambos viven se va volviendo más intensa. La relación entre Gonzalo y Pedro se pone a prueba cuando la violencia aumenta y el ambiente social se vuelve más distópico. La película fue muy impactante, especialmente llegando al final. Vemos cómo el gobierno se interpone completamente después que fallece Allende. El colegio y Chile en general cambia completamente, echan a los habitantes “comunistas”, los atormentan y hasta los matan.
Weekly Response: Los Olvidados
La película titulada Los Olvidados se estrenó en el año 1950. En esta película se nota mucho el machismo y la masculinidad tóxica que existía en esa época. Cuando salió una escena de un señor ciego cantando y tocando un instrumento dijo que en tiempos de su general había más respeto y las mujeres andaban en sus casas y no engañando a su marido. Esa frase que dijo el señor ciego mostró la percepción que muchos hombres de ese tiempo tenían de las mujeres, que era obligado que las mujeres se quedaran en sus casas enjauladas y obedeciendo a sus esposos. El señor ciego, Don Carmelo se puso ayudar a un niño que estaba esperando a su papá. El niño, Pedro se ganó el apodo ojitos. El señor mayor también estaba haciendo un tipo de brujería para sanar el dolor de una señora con una paloma. Otra parte un poco peculiar de la película fue cuando Pedro estaba teniendo una pesadilla después del asesinato que él presenció. En el sueño la mamá del niño le da unos órganos y Jaibo sale por debajo de su cama y se los arrebata. En realidad esta película tiene bastantes escenas raras, porque también sale una joven echando leche encima de sus piernas al escuchar las maravillas que hace la leche para la piel. Y sigue con Jaibo saliendo de su escondite a acosarla, osea que aparte de asesino, es un agresor sexual. También vemos que la mamá de Pedro admitió que no lo quería por culpa del padre de él y por eso lo mandó a una escuela tipo cárcel para deshacerse de él cuando lo habían acusado de robarse un cuchillo. En esa institución hubo un encargado que habló con Pedro después que él, enfurecido había matado unas gallinas. Él le aseguraba al niño que él no estaba en la cárcel, que la entrada estaba despejada sin guardias y le dio dinero para que el le comprara algo en el mercado. Desgraciadamente cuando Pedro salió se topó con Jaibo y perdió la oportunidad de demostrarle al oficial que él sí tenía razón, Pedro necesitaba alguien que confiara en él y que le brindara un poco de cariño que tanto le faltó recibir de parte de su familia. Enfurecido, Pedro fue a buscar el dinero del hombre que Jaibo le robó y también confesó que Jaibo fue el que mató al joven. Ese fue un grave error porque le costó la vida, Jaibo lo mato, y su madre sin saberlo le pasó por el lado al cadáver del hijo que nunca quiso, triste fin.
Hirvania- También la lluvia
También la lluvia me pareció una película bastante interesante. Para mi fue un concepto curioso ver que estaban grabando una película dentro de la película. Una escena que se me destacó fue cuando empezó la privatización del agua en Bolivia y los policías estaban quitándoles el candado del pozo que habían creado los habitantes de la comunidad y con toda la conmoción se unieron muchas personas para defenderlo. Otra escena que también me llamo la atencion fue cuando el señor entendió lo que dijo el otro que estaba hablando por el teléfono en inglés de pagarles dos dólares a los actores y están contentisimos, básicamente burlándose de que están explotandolos y aprovechándose de ellos. La película le da luz a la historia de la colonización en Bolivia y también sirve para alertarnos o simplemente recordarnos de siempre luchar por los derechos humanos aunque aveces sea peligroso o hayan obstáculos impidiendo que luches. La injusticia social es un tema que a veces puede ser incómodo de afrontar pero es muy necesario e importante hacerlo.