– Antony B.
Para decir lo que me ha hecho sentir, no hay palabra. Me encanto el silencio, los gestos hablaron mas – y la ausencia del dolor que sentio Fausta también se pudo sentir con nosotros mismos. hay una calidad de infancia con la navegación en como entra a une mundo donde no existe con la temporada allí, con otro adonde es mas une servicio entonces también allí no existe ella pero en esa contradicción se ve las trauma que vivió y no vivió, la trauma heredada – multiplicado y re-sentido. Nos hace preguntar el genético, y la dualidad de la física y el “mental” – y como eso nos entrapa, y reprimir lo que queremos vivir y sentir.
El Tio lo entide y también me dio une ataque! La vivencia se va, y la posición de viviendo, y viviendo en une cultural que esta en su propio “tiempo” – pone la pregunta en como va existir Fausta, come síguenos si nos atrapamos en la solidad? es imposible!
La pregunta cuando no sabe o mas no puede contestar si es virgin o no, es cosa de existencial – porque nos hace cuenta la experiencia mental, pasado y presente – y física – haciéndonos realizar que hay algo que nos persigue entre la oscuridad – la canción del trauma y el cuento del pasado que dice la mama de Fausta nos hace ver que ella (Fausta) solo ha vivido con el terror. Es la misma contradicción que vemos cuando va a trabajar en la cuidad. Que hay algo mas que terror, pero es ese terror que existe con el bueno, el amor, y la esperanza. Pero encuentrando lugar es también dando cuenta del limite que se propone cuando la sociedad “natural” es reemplazado con algo que tienes, por fuerza, ajustarse con. Que existes en el temporal y el pasado – en constante asimilación. El cuento vemos que al fin no es todo pesadilla – no se que decir del fin, da esperanza en el imposible. Hay algo poético que es el jardinero que lo da, y suavemente con paciencia abre a Fausta.
Home » Weekly Responses » La teta Asustada