La película Machuca refleja los conflictos de clase en Chile durante los últimos años de la dictadura. Aunque algunos críticos la ven como marxista, en realidad ofrece una fuerte crítica al capitalismo y a las políticas de Pinochet. A través de la amistad entre Gonzalo, un niño rico, y Pedro, un niño pobre, el director Andrés Wood muestra cómo la desigualdad social afecta profundamente las relaciones humanas, incluso entre los más jóvenes. La película destaca detalles como la ropa, el lenguaje y la raza para evidenciar las barreras sociales (Martín-Cabrera y Voionmaa, 67). Tras el golpe de Estado, estas tensiones se transforman en violencia abierta, marcando una ruptura dolorosa (Martín-Cabrera y Voionmaa, 70). Además de mostrar la pobreza como una forma de violencia, Wood critica la ceguera de los sectores privilegiados y el deseo colectivo de olvidar el pasado. Aunque él no vivió estas experiencias directamente, logra transmitir el impacto emocional y social de esa época con gran fuerza.
Home » Weekly Responses » Machucá