Home » Uncategorized » Respuesta Semanal La Misma Luna

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Except where otherwise noted, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license.

Respuesta Semanal La Misma Luna

Julia Krzysztalowicz

La película La Misma Luna nos enseña de la realidad brutal que es ser un inmigrante ilegal en los EE.UU. En el texto de De Genova el concepto de ilegalidad está definido como una identidad política y jurídica. Sin embargo, la política nacionalista de los EE.UU y las implicaciones creadas en el ambiente social hacen que estas personas no documentadas y su ilegalidad se conforme en una identidad que consume sus vidas. Los reduce a su estatus de ilegal, olvidando que son personas dignas de tener derechos. Viven con ansiedad y miedo en un país que debería representar liberty for all. (De Genova, 422) En la película vemos como los mexicanos que cruzan la frontera para trabajar y conseguir una vida mejor viven en pánico, sin respeto de los empleadores ciudadanos estadounidenses. Podemos ver este proceso migratorio a trávez de la perspectiva de Carlitos, un niño mexicano en búsqueda a su mamá que vive “ilegalmente” en Los Ángeles. Cada vez que Carlitos, se enfrenta con “La Migra” es siempre un proceso muy brutal, tratando a los detenidos como objetos y no personas. Hasta a los mexicanos estadounidenses que cruzan la frontera inmediatamente los investigan de una manera injusta. Cuando Carlitos pasa por las ciudades de los EE.UU se enfrenta con el individualismo que atrae el país. Los únicos que lo ayudan son sus paisanos. Sin embargo, Carlitos conoce a Enrique, un personaje que lo ve como una molestia y no le quiere ayudar. Con Enrique descubre que su padre, que no siente ninguna responsabilidad por la vida de su hijo, también prefiere seguir viviendo su vida individual. Después de este momento, Enrique empieza a cuidar a Carlitos y su personaje evoluciona para ser una figura paterna real, tanto, que hasta al final se sacrifica y se entrega a la policía para que Carlitos pueda por fin encontrar a su mamá. Enrique enseña a Carlitos algo muy clave, y esto es que nadie elige vivir así. Los inmigrantes no documentados vienen por necesidad y es un sacrificio muy grande. La película termina con una resolución bastante feliz porque Rosario (su madre) y Carlitos se reúnen. Me llamó la atención el simbolismo de la escena final cuando Carlitos todavía tiene que esperar para cruzar a la calle, y cuando por fin la cruza a ella, es como su último paso en su gran viaje. Durante la película tuvo que cruzar muchas fronteras y enfrentarse con miedo y la fea realidad de un país supuestamente demócratico. Al final, no sabemos si los dos deciden a quedar en el país o irse, y el espectador goza del momento final  emocional de un niño reunido con su madre, sabiendo que sus desafíos con La Migra, las instituciones y la sociedad nunca acabarían mientras estén en los EE.UU


Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *