Jeison Liranzo
La pelicula Una mujer fantástica, sigue a Marina Vidal, una mujer transgénera que lidia con la pérdida de su novio Orlando. En la película, vemos a Marina enfrentarse a la sospecha y la hostilidad de la familia Orlando y de las autoridades sobre la relación de los dos y accusan a Marina de matarlo, lo que pone en entredicho su derecho al duelo y su identidad transgénera. Esta es una historia trágica sobre la pérdida de un ser querido y los desafíos que enfrentan las personas trans en Latinoamérica. Pero también es una historia inspiradora sobre la recuperación de la identidad y el amor propio.
Simbolismo en la pelicula
espejo
A lo largo de la película, vemos a Marina enfrentarse a mucha discriminación por su identidad. Vemos a la policía, los médicos y la familia de Orlando cuestionar su identidad transgénero, intentando de obligarla a ser hombre. Así que cada vez que se miraba en un espejo, lo tomé como una oportunidad para ella ver quién es realmente, tanto exterior como espiritualmente, lo que le permite recuperar su identidad porque no se ve a sí misma a través de la lente distorsionada de la sociedad, sino a través de sus propios ojos. Cada momento en el espejo es una pausa, un encuentro tranquilo y personal entre Marina y su propia identidad. Cuando se mira en el espejo, parece que no se está preguntando: “¿Estoy bien?”. Parece más como si se estuviera preguntando: “¿Sigo aquí?”. “¿Sigo siendo yo?”. Así que, básicamente, se asegura de saber quién es.
La Música
En la película, vemos la música como un símbolo sobre su libertad, identidad y resistencia. Su canto se utiliza para expresarse, ya que es el único espacio donde la voz de Marina no es cuestionada ni interrogada, y también para ejercer poder, ya que el mundo constantemente intenta silenciarla y definirla. Sin embargo, cuando canta, controla la narrativa. Tiene control sobre el tono, la emoción y el significado. También es una forma de liberar sus emociones, ya que a lo largo de la película reprime su dolor, ira y frustración, pero cuando canta, de alguna manera, las deja salir. Finalmente, cantar es una forma de recordar que ella es amada. A lo largo de la película, está sola y cuestiona si ella es amada, pero a través de la música, puede saber que es amada y aceptada gracias a su profesor de música y a la última canción que Orlando escribió para ella, la cual le recuerda que su relación fue real. Además de su propia música, hay escenas donde la música se utiliza como una forma de resiliencia, por ejemplo, la escena que ella esta manejando y escucha música y la escena del club donde finalmente se siente libre.
Danza
En la película, bailar era una forma de representar la libertad de su cuerpo tras haber sido cosificada y violada físicamente en múltiples ocasiones bailar es en cierto modo su forma de reclamar su cuerpo. Mueve su cuerpo solo por la alegría de estar viva, no porque es lo que la socieda quiere de ella. Para ella, bailar era una negación a sentirse rota y borrada. También era una forma de construir comunidad; por ejemplo, en el club está rodeada de personas queer que comparten experiencias similares, lo que crea seguridad y solidaridad en el espacio. Por una vez, no es diferente y pertenece. Esto le permitió liberar todas las emociones que había estado conteniendo durante toda la película y, por primera vez, soltarse por completo. En su mente, todos llevan la misma ropa y bailan al unísono, y la música la eleva. Lo que significa que bailar era su forma de sentirse libre, aceptada y con poder.
Alucinaciones de Orlando
En la película, Marina nunca tiene la oportunidad de lamentar la muerte de Orlando como es debido. Debido a la deshumanización que experiensa de la familia de Orlando y de la policia, a que todos le niegan el derecho de cerrar el capítulo y a que todos tratan su amor como algo irreal, como por ejemplo, la policía que no dejaba de objetivar su relación, calificándola de abusiva, y el hijo de Orlando, que le decía que era básicamente su mascota. Mientras atravesaba toda esta implacable violencia emocional, al ser despojada de su dignidad y cuestionada constantemente, Orlando aparece no solo como una ilucion, sino como un recordatorio de seguridad y amor, porque sabía que lo que tenían era real. Ver a Orlando no se significaba que se estaba volviendo loca. Ella lo ve porque todavía lo ama, y el mundo no la deja despedirse. Orlando siempre aparecía cuando se sentía sola para recordarle que era amada y que merecía ser amada.