Una mujer fantástica es una película chilena dirigida por Sebastian Lelio y se centra en una mujer que trabaja como cantante y camarera. Marina conoce a un hombre, quien es su novio, que se llama Orlando y el es mayor que Marina. Una noche, Orlando llevó a Marina a cenar y para celebrar su cumpleaños, más tarde Orlando siente muy mal que se tropieza en unas escaleras. Marina la llevó al hospital inmediatamente, pero el médico le informó lamentablemente diciendo que Orlando había fallecido. Ella no pudo creer lo que pasó, huyó del hospital y pidió ayuda a la familia de Orlando por teléfono. Después de unos días, una detective se encontró con Marina y preguntó por lo que había sucedido esa noche antes de la muerte de Orlando. La detective le pregunta a Marina si tuvieron intercambio físico con Orlando, y ella se niega a responder. Después de eso, descubrí que Marina es una mujer transgenero, y ahí entendí que porque le incomodaba mucho la pregunta que le hizo la detective. Pero para demostrar su inocencia, ella fue a buscar a la detective pero le dice Marina que ella necesita presentar su cuerpo para comprobar que no hubo intercambio sexual con Orlando antes de su muerte. Más adelante, Marina comienza a sufrir distintas incomodidades, indiferentes y discriminaciones sobre su identidad sexual por parte de la familia de Orlando. No la dejaron asistir al funeral y también la amenazan. Con la pérdida de su novio, Marina queda cada vez más desprotegida, insegura, y sola. Aunque LGBTQ tienen derechos legales en chile, pero aun así muchas personas siguen teniendo prejuicios contra ellos. Pero en esta película, Marina demuestra que ella es una mujer fuerte que lucha por su derecho e identidad, lo que la convierte en una mujer fantástica.
Home » Weekly Responses » Una mujer fantástica