Home » Weekly Responses » Soy una tonta por quererte por Camila Sosa Villada

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Except where otherwise noted, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license.

Soy una tonta por quererte por Camila Sosa Villada

– janata Harrison

Soy una tonta por quererte por Camila Sosa Villada es una colección de cuentos con cada capítulo explorando algo diferente sobre la vida de la gente LGBTQIA y las personas trans específicamente. El primer relato “Gracias, Difunta Correa” me encanto muchísimo porque parece como un cuento autobiográfico en que Villada mostró el poder de las oraciones y el amor de sus padres. Nunca he oído de esta santa argentina pero es poderoso y emocionante que sus padres realizan una peregrinación por ella. Muchos de las personas queer que yo conozco no quieren reconocer la vida dura que sus niños sufren así que este capítulo fue impactante. A veces, fue difícil leer porque la violencia contra las personas trans persigue y el abuso que Villada describe que ellas sufren debido a su identidad es inhumano. La sección, “Cotita de la Encarnación,” me hizo llorar porque vimos que esto sucedió recientemente. Sara Millerey, una mujer trans fue asesinada en Colombia brutalmente por ser trans. Cuando leí como ellos quemaron esta mulata trans durante la edad de colonialismo, solo pensé que nada ha cambiado. El odio hacia quienes son diferentes continúa. La violencia y el mal transmitido de generación en generación siguen siendo una amenaza constante. No ha cambiado lo suficiente y me pone increíblemente triste que las personas trans no puedan vivir libremente. Y la violencia está en todas partes. Vimos en “La casa de la compasión” que hay una violencia silenciosa que está ocurriendo en el convento. Incluso en este lugar de paz y fe, ella no está segura. Y la violencia empieza del nacimiento parece. Hay muchas secciones como “No te quedes mucho rato en el guadal” y “La casa de la compasión” donde la personaje ha sufrido abuso de un miembro de su familia. Las personas que se supone que los aman no se preocupan por ellos y, en cambio, son sus primeros abusadores en una sociedad que les odian. Algo positivo que estoy de acuerdo con el artículo de Moya es la solidaridad entre la comunidad (268). Villada no presenta el sufrimiento de las personas trans como lo más importante y muestra cómo nos ayudamos unos a otros. En “Mujer Pantalla,” una muchacha descubre el negocio de ser novia de alquiler de hombres gays de clase alta que necesitaban pretender ser heterosexuales. Es un momento importante en cual miembros de la comunidad están ayudando a otras. El capítulo final de “Seis tetas,” se lee como el libro de Butler, Parable of the Sower. Villada describe un mundo futurístico en que las trans dejan la civilización y crean una nueva comunidad donde retoman sus costumbres y reconectan a sus tradiciones ancestrales. Es un capítulo complejo pero tiene estos elementos de ciencia ficción que me encantaron. Es una colección oscura y honesta pero fue impactante e importante de leer. 


Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *