Home » Weekly Responses » Lectura Fácil

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Except where otherwise noted, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license.

Lectura Fácil

Maria Gomez

“Lectura fácil” de Cristina Morales narra la historia de cuatro primas con diversidad funcional intelectual —Nati, Ángels, Marga y Patri— que comparten un piso tutelado en Barcelona. La novela, ganadora del Premio Nacional de Narrativa, utiliza diversos formatos narrativos (documentos administrativos, actas, diarios y testimonios) para explorar sus vidas y luchas por la autonomía. A través de un lenguaje crudo y directo, la obra aborda temas como la sexualidad, el activismo político y la resistencia contra las instituciones que las infantilizan. Morales construye una crítica mordaz al sistema tutelar, cuestionando las estructuras de poder que controlan a las personas con discapacidad y planteando una profunda reflexión sobre la libertad individual y los derechos civiles en una sociedad que margina la diferencia.

El título “Lectura fácil” hace referencia a un método real de adaptación de textos para personas con dificultades de comprensión, lo que constituye una ironía, ya que la novela presenta una estructura compleja y un contenido provocador. La narración alterna entre las voces de las protagonistas: Nati, la más rebelde y politizada, vinculada a grupos anarquistas; Ángels, quien documenta meticulosamente las asambleas del movimiento okupa; Marga, obsesionada con su libertad sexual y quien participa en un grupo de “Danza integrada”; y Patri, quien no se comunica verbalmente y está amenazada con ser internada en una institución.

La trama se desarrolla en el contexto del movimiento independentista catalán y las protestas sociales en Barcelona, lo que añade una capa política adicional a la historia. Un punto crucial en la novela es el proceso judicial al que se enfrenta Marga por mantener relaciones sexuales en un centro ocupacional, evidenciando cómo el sistema niega la sexualidad de las personas con discapacidad. Paralelamente, las protagonistas participan en ocupaciones, asambleas y actividades comunitarias que desafían el control institucional.

El estilo de Morales es deliberadamente transgresor, con un lenguaje explícito y sin concesiones que rompe tabúes sobre la discapacidad, la sexualidad femenina y la corrección política. La novela no busca inspirar compasión, sino cuestionar radicalmente los prejuicios sociales y las estructuras opresivas. “Lectura fácil” se convierte así en un potente alegato por la dignidad y la libertad de decisión de todos los individuos, independientemente de sus capacidades, y en una crítica feroz a la hipocresía de una sociedad que predica la inclusión mientras practica la exclusión.


Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *