Home » Weekly Responses » Respuesta semanal 13-03

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Except where otherwise noted, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license.

Respuesta semanal 13-03

Julia Krzysztalowicz

La película La mujer sin cabeza trata de Vero, una mujer del alto estatus económico, o mejor dicho, una mujer “cheta”/burguesa que mientras se preocupa por contestar al teléfono en su auto, atropella algo. Después del accidente, vemos como la mujer se queda desorientada, obviamente negando pensamientos oscuros, tratando de olvidarlos. Casi no habla, parece perpetuamente confundida. Sin embargo, lo que más me impactó fue que casi todo el tiempo justo después del accidente, está tranquila. Quizás está decisión cinematográfica de la actriz sirve para transmitir que ella está tranquila porque sabe que si ella no hace nada, todos alrededor de ella la pueden cuidar. Es una metáfora que los ricos no están realmente conscientes ni despiertos a la realidad de los demás y viven en su burbuja de seguridad, plata y poder.

El punto culminante de la película llega cuando, en la mitad de la película, Vero confiesa a su marido que no atropelló a un perro, sino a una persona. Cuando van al sitio del choque, el marido la asegura sin mirar mucho en los detalles de la figura atropellada que es un perro. Lo repite varias veces para calmar a Vero y justificar que lo que hizo no está tan mal. Eso se puede vincular con la ignorancia de los militares de dictadura, quienes mataron, secuestraron, detuvieron e hicieron desaparecer a miles de personas que demostraban alguna pista del socialismo. Una manera de poder justificar los crímenes que hicieron los perpetuadores fue por crear “un otro”, una especie de sub-humano, un perro, para poder efectivamente crear un enemigo de su propio pueblo. 


Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *